
¿Recuerdas esa canción que citaba "No es amor, lo que tu sientes se llama obsesión"?
Generalmente, existe una tendencia a creer que nos hemos enamorado cuando:
- Sentimos determinadas emociones muy intensas.
- Tenemos (y mantenemos) una serie de conductas motivadas por dichas emociones.
Así mismo, también solemos creer que cuanto más intensas son esas emociones, más enamorados estamos. Bien, ¿Y si te dijese que...?
- El amor verdadero no tiene que ver con emociones súper intensas.
- Tomar decisiones basándote en esas emociones y creencias puede ser peligroso.
Uno de mis trabajos en consulta con pacientes que lo requieren, es el de enseñar que es el amor verdadero, y como diferenciarlo de lo que erróneamente nos han enseñado en las películas, series y libros de novelas. Obviamente, esta tarea requiere tiempo y trabajo personalizado, pero en este artículo, voy a enseñarte 5 señales de que lo que sientes es amor, y no dependencia emocional, limerencia, u otros tipos de trastornos dependientes.
1. SARA: Los elementos clave del amor.
Cuando hablo de Sara, no me refiero mi Psicóloga (a la cual le mando un abrazo enorme). He creado un acrónimo para determinar cuales son los elementos básicos que componen el amor en una relación. Dicho sea de paso, en las terapias de pareja siempre trabajo con estos, y no es casualidad que, cuando se refuerzan, la pareja tiende a mejorar. Estos elementos son:
- Sexo: deseo sexual de ambas partes de la pareja hacia el otro, relaciones consensuadas y satisfactorias.
- Atracción: debe sentirse en diversas formas hacia tu pareja (física, intelectual, personal...).
- Romance: cariño, deseo de cuidar a tu pareja, ganas de tener detalles sin que sea un día especial, etc.
- Amistad: ver en el/ella un compañero, con quien compartir conversación, aficiones, momentos, etc.
No es amor... Es enamoramiento.
Aclaremos algo: no puedes enamorarte a primera vista... Ni en un día, ni en una semana... Dicho sea de paso, no vas a enamorarte sin compartir determinados momentos, que te lleven, no solo a conocer a esa persona, sino a vincularte con ella.
El Amor es un sentimiento que se construye tras vincularte emocionalmente con una persona, al compartir a lo largo del tiempo Sexo, Atracción, Romance, y Amistad, en momentos agradables.
Pero entonces... ¿Qué es eso que sentiste cuando viste por primera vez a esa persona que te volvió loco/a?
Los sentimientos de intensa atracción que sentiste al principio, pueden identificarse como un "enamoramiento", que puede producirse por diversas situaciones:
- Biológica: percepción subconsciente de características que mejorarían nuestra descendencia. Por ejemplo, mediante el olfato podemos percibir que la persona es genéticamente incompatible, y por tanto el sistema inmunitario de vuestra descendencia será más fuerte; mediante la vista, atributos como el tamaño de partes del cuerpo, o la comunicación no verbal, pueden indicarnos cuan competente sera la otra persona para cuidar, criar, y mejorar nuestra descendencia.
- Psicológica: reconocer rasgos o elementos en una persona que nos recuerdan a figuras influyentes de nuestra infancia. Si tiene los ojos de tu padre, huele como tu madre, o tiene una voz parecida a la de tu profe favorita de parbulario, es muy probable que te genere cierta atracción subconsciente.
- Social: cuando percibimos en una persona rasgos o elementos que están de moda, es más fácil que nos atraigan, pues le damos mayor validación.
¡CUIDADO!
Cuando sientas dichas emociones a niveles tan intensos hacia alguien que acabas de conocer (y sean correspondidos), puedes vivirlas y disfrutarlas, pero con los pies en la tierra.
Uno de los consejos que les doy a mis pacientes es que NO se digan a si mismos frases como "Me he enamorado", o "Siento que le quiero". Cambia esos mensajes por otros como "Estoy conociendo a alguien que me gusta", o "Estoy recorriendo un nuevo camino...". Los mensajes que te repites se van directos a tu subconsciente y a tu inconsciente, instalando en ti nuevas ideas y creencias.
Según el modelo de Beck, nuestras emociones, y por supuesto las conductas motivadas por estas, provienen de nuestra forma de percibir la realidad, es decir, de nuestras ideas sobre esta.
¿Quieres mejorar la gestión sobre tus emociones y pensamientos? Te espero en mi consulta de psicología en Gijón, o en mis sesiones de psicólogo online.
¿Y donde esta el peligro en todo esto? más allá de la dependencia emocional que tu mismo/a puedas generarte (la cual mata toda la atracción que pueda sentir tu pareja hacia ti), muchas personas con perfiles psicológicos narcisistas aprovechan este proceso para crear en ti una adicción hacia su persona. Lo que viene después es un refuerzo intermitente, y en el mejor de los casos, tu y yo nos veremos en mi consulta. No me malinterpretes, me encantaría tenerte como paciente, pero no me gusta nada que la gente sufra tan innecesariamente por culpa de personas tóxicas y manipuladoras.
2. No será igual... Pero seguirá siendo
Pasaran meses, incluso años, y desearas seguir compartiendo tus momentos con esa persona. No obstante, la capacidad de percepción humana va a jugarte una mala pasada: Que sigas queriendo compartir momentos con tu pareja, no significa que los vivas con la misma intensidad, o los disfrutes tanto como antes.
ERROR: "Voy a dejarle/a, porque ya no siento lo mismo".
He escuchado esto muchas veces. Te planteas que tus ganas de tener sexo con tu compañero/a son menos intensas, o se producen con una menor frecuencia... Pero siguen estando. Ya no pasáis tanto tiempo juntos... pero seguís compartiendo momentos. No le/la ves tan guapo/a como antes... pero te sigue atrayendo... Bien, esto es normal. No obstante, antes de tirar la toalla con tu relación, si sientes que algunas cosas no te satisfacen, es posible que debáis hablar y comenzar una terapia de pareja.
3. No le necesitas
¿Sientes que si no está cerca de ti te duele?, ¿Has dejado de lado a tus amigos o aficiones por pasar más tiempo a su lado?, ¿Dejarías de lado partes importantes de tu vida, como tu trabajo, por estar con el o ella? Entonces no le/la amas, le necesitas.
Sigmund Freud hablaba de la adicción diferenciando el impulso de vida, del impulso de muerte.
Cuando disfrutamos de algo que nos lleva a sentirnos bien por el hecho de "consumirlo" estamos ante el "impulso de vida".
Cuando nos suministramos algo para evitar sentirnos mal si no lo consumimos, hemos caído en el "impulso de muerte", y por ende, somos adictos a dicha sustancia, o en este caso, a esta persona.
El Amor es un sentimiento sano, que motiva a compartir un proyecto de pareja con la persona por la que lo sientes, pero en ningún caso te lleva a necesitarla. Recuerda la frase del grupo Miranda en su canción "Mentía": –Nada positivo, se vuelve adictivo...-.
Dicho sea de paso, sabrás que es amor si a pesar de querer a tu pareja pudieses permitirte emocionalmente dejarle/a ir por un bien mayor.
¡Oh no...! creo que la/le necesito.
Es muy importante para tu salud no depender emocionalmente de nadie. Si te encuentras en un momento de tu vida en que sientes que necesitas a esa persona, es aconsejable que comiences tus sesiones psicológicas.
4. Sin ego
¿Has escuchado a esos chicos que dicen: "Nunca invitaría a una mujer... si quiere igualdad que pague ella a medias"?, ¿Y a esas chicas que llaman "Princesos" en un tono despectivo a los hombres a los que les gusta ser cuidados? bajo mi punto de vista, no están enamorados... O puede que si, y necesiten hacerse los duros...
El caso es que el Ego es opuesto al Amor. Cuando amas a alguien, no dejas de quererte a ti, sino que deseas compartir el amor que te tienes.
Y aquí es donde voy a contarte algo que la mayoría de la gente no quiere creer, y le lleva a terminar en relaciones destructivas y tóxicas:
NO puedes enamorarte, sin antes amarte a ti mismo/a.
Insisto, hablo de amarte, de valorarte, de vivir una vida que te apasiona y de que tu niño interior, una vez sanado se sienta orgulloso del adulto que eres, algo muy importante que trabajo con casi todos mis pacientes en consulta.
Amar te inspira a crecer, a mejorar, y a desear que esa persona sienta admiración hacia ti. Nunca se actúa con rencor o resentimiento por otras relaciones, porque cuando te enamoras, te entregas a la persona emocionalmente.
Si no te nace consentir, mimar, cuidar, y priorizar a tu compañero/a, no es amor.
5. Un proyecto
¿Solo te apetece tener citas con esa persona, en casa?, ¿No te nace presentarle a tus amigos o familia, aunque lleváis varios meses juntos? Este es tal vez el punto más obvio. Cuando una persona esta realmente enamorada, siente el deseo de construir un futuro junto a su compañero/a, más allá de compartir momentos de placer instantáneo.
¿Quieres encontrar el amor?
No es cuestión de suerte. En mi consulta de psicología en Gijón y Online, trabajo aplicando mis conocimientos y experiencia para que mis pacientes puedan encontrar el Amor, y vivir una vida sana y más satisfactoria.
Añadir comentario
Comentarios